Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones la
habilidad para desarrollar e implementar sistemas de información para la gestión de procesos y apoyo
en la toma de decisiones, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales. Aporta
también los conocimientos básicos que utilizará para diseñar, desarrollar y gestionar sistemas de bases
de datos para garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información.
Esta asignatura posibilita al estudiante para desarrollar modelos que le permitan responder de una
manera más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica de las organizaciones. El desarrollo
tecnológico, el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de
organizaciones en mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del
exterior; Se han generado una dinámica de competencia extraordinaria, esto obliga a las organizaciones
locales a mejorar su desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el futuro Ingeniero en
Tecnologías de la Información y Comunicaciones deberá desenvolverse, apoyado en sus conocimientos
que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquí la importancia de las matemáticas para la
toma de decisiones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas, lo que permite
afirmar que el ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones deberá ser protagonista
de los cambios que se presentan a su alrededor. Las herramientas que le permitirán asumir ese papel
protagónico son sin duda parte de este curso de Matemáticas para la Toma de Decisiones. Así mismo,
desarrolla las competencias para la planeación de un proyecto, la ruta crítica para el control, la
optimización del tiempo de duración del proyecto y los costos involucrados en la realización del mismo
requeridas en la asignatura de Administración de Proyectos.
- Profesor: Julio Cesar Benítez Torres